Invitan a fiscales para avanzar en la incorporación de herramientas destinadas a combatir el narcomenudeo

- PROVINCIAL

Invitan a fiscales para avanzar en la incorporación de herramientas destinadas a combatir el narcomenudeo
Invitan a fiscales para avanzar en la incorporación de herramientas destinadas a combatir el narcomenudeo


La comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia decidió invitar el próximo martes al cuerpo de fiscales para conocer su postura respecto a las modificaciones que se pretenden incorporar al Código Procesal Penal, iniciativa destinada a combatir el narcomenudeo en el territorio provincial.
Así lo decidió la comisión al sostener que, de ser necesario, se pueden agregar nuevas herramientas que el propio equipo de fiscales considere oportunas además de la habilitación de la denuncia anónima, la posibilidad de realizar allanamientos nocturnos o de crear las figuras del agente revelador y del informante, tal como lo dispone el proyecto.  
Por caso, el legislador Francisco Lepore (Avanzar) hizo mención a la facultad de dotar al cuerpo de planificar entregas controladas, instancia que utilizan la justicia y la policía federal para desarticular bandas dedicadas al narcotráfico.
En su intervención, el legislador advirtió que al desfederalizarse el combate contra el narcomenudeo, la policía provincial pasó a tener dentro de su órbita de intervención un delito que hasta hace pocos meses era únicamente de competencia exclusiva de las fuerzas federales. Al respecto, sostuvo que la iniciativa en debate permite incorporar herramientas para avanzar contra este tipo de delitos que a la fecha no se encuentran previstas en nuestro Código Procesal Penal, sobre todo en materia de investigación o de procedimientos. 
Aclaró que las modificaciones previstas sí se encuentran contempladas tanto en el Código Procesal de orden nacional como en la ley nacional de estupefacientes, N° 23.737. En ese sentido, Lepore ponderó que se trata de “herramientas que en el ámbito nacional rigen desde hace muchos años. Lo que sucede es que la provincia de Neuquén nunca había tenido la potestad de poder abordar este tipo de delitos”. 
Cabe destacar que la iniciativa incorpora los artículos 126 bis, 153 bis, 153 ter y 154 quater al plexo normativo de la ley 2784 e introduce cambios en los artículos 112, 118, 119 y 126 relacionados a los plazos máximos de detención, y al 143, referido a los allanamientos.
Baja de la edad de imputabilidad 
En otro orden, el cuerpo tuvo un extenso debate respecto al dictamen de baja de la edad de imputabilidad a 14 años que se trata en la Cámara de Diputados de la Nación, medida que se incorporó en la iniciativa que pretende modificar el Régimen Penal Juvenil. 
Desde el MPN se elevó una iniciativa de comunicación para rechazar su aprobación en una comisión legislativa de la Cámara baja. Así lo expresaron las legisladoras Cielubi Obreque y Ludmila Gaitán al remarcar que el documento carece de datos certeros, no hace mención a la problemática de cada provincia en particular y se basa únicamente en un criterio punitivista, sin tener en consideración la aplicación de un régimen juvenil restaurativo.
La postura de las legisladoras del MPN recibió el respaldo de su par de bancada Claudio Domínguez, del diputado oficialista Lepore (Avanzar), de Darío Peralta (UxP) y de César Gass (JxC-UCR). En tanto que se pronunciaron en contra Damián Canuto (PRO-NCN) y el presidente de la comisión, Ernesto Novoa (Comunidad). Por su parte, Carlos Coggiola (Neuquén Federal) hizo observaciones sobre la sustentabilidad de medida al carecer la Argentina de un régimen específico para abordar el problema tanto en materia de infraestructura carcelaria como en el proceso de reinserción social de los jóvenes detenidos.
Al hablar, Obreque objetó la falta de datos y de estadísticas específicas referidas al impacto social que genera la delincuencia juvenil a nivel nacional. Comparó esa escasez de información con los números que presenta la provincia, donde destacó que las cifras oficiales indican que del total de denuncias tramitadas, sólo en el 1,5% intervienen menores y, de esos casos, la mitad se corresponde con delitos tipificados como excarcelables.
La legisladora también rebatió argumentos referidos a otros países en los cuales la edad de imputabilidad llega a alcanzar los 10 o los 13 años al recordar que se trata de lugares en los cuales el propio sistema implementa un régimen de tipo restaurativo para jóvenes y la infraestructura les permite separar en diferentes tipos de alojamientos carcelarios a menores con personas mayores de edad. 
A su turno, Novoa condicionó la veracidad de las estadísticas al reconocer que muchos de los actos delictivos menores ni siquiera se denuncian y que esa conducta atenta contra la posibilidad de contar con números fehacientes para avanzar en un diagnóstico. Con respecto a la baja de la edad de imputabilidad, se expresó a favor al sostener que se trata de menores que si son capaces de comprender su conducta y deben hacerse responsables de sus actos.      
El debate sobre la baja de la edad de imputabilidad que discute el Congreso Nacional continuará la semana próxima, ocasión en la cual la comisión tiene previsto invitar al obispo de Neuquén, Fernando Croxatto a funcionarios de la Subsecretaría de Familia e integrantes de las defensorías del menor en la provincia.
Habilitan el pase al recinto del pliego de Ciucci como juez de Cámara de Apelaciones en materia Civil y Comercial 
A la vez, el cuerpo habilitó el pase al recinto del pliego de Gabriel Ángel Ciucci como juez de Cámara de Apelaciones Civil, Comercial, Laboral y de Minería para la I Circunscripción Judicial. De igual modo, votó a favor el proyecto que declara de interés las jornadas “A 10 años del Código Civil y Comercial: Reflexiones desde Neuquén”, que se realizarán el 5 y 6 de junio de 2025 en el auditorio del MNBA de la ciudad de Neuquén y decidió pedir por nota de presidencia un informe con la opinión del Ministerio de Seguridad respecto a la utilidad de crear un Sistema Preventivo, de Control y Registro para la Compra y Venta de Bienes Muebles Usados y de un Sistema de Consulta de Origen.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa